SÍNTESIS EVALUACIÓN
FINAL
Gloria Patricia Giraldo Ruiz
CC. N° 31.423.963
Programa Psicología
CEAD Palmira
Grupo:
53
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Sociales Arte y Humanidades
Curso Intervención Psicosocial en la Comunidad
Medellín, Mayo 20 de 2015
*Luz
Elena Salazar
Formatos
de la Sistematización
1.
Formato de generalidades
|
Nombre
del estudiante que hace la sistematización: Gloria Patricia Giraldo Ruiz, código: 31423963
Título
de la Intervención general:
Intervención Psicosocial Comunitaria mediante el Modelo Empowerment
Objetivo
de la Experiencia a sistematizar: Plantear
estrategias de intervención psicosocial desde el modelo de intervención
Empowerment que contribuyan a la solución de la problemática experimentada
dentro de la comunidad.
Objetivos
específicos:
. Fomentar la agencia personal y el
empoderamiento intrínseco de sus habitantes, con énfasis en las temáticas de
higiene y su repercusión en la salud.
. Impulsar las estrategias de empoderamiento
con el fin de inducir a cada individuo de la comunidad a ser participante de
la modificación de su entorno social.
. Conseguir que las expresiones de conductas,
objetivos y obligaciones de los individuos se tomen en relación con su
comunidad.
Utilidad
del proceso de sistematización:(Colocar
porque fue útil para usted como estudiante esta intervención, para la
comunidad impactada). Este trabajo de
campo fue útil porque facilitó la adquisición de competencias en el modelo de empoderamiento
y además contribuyó a la obtención de nuevas conductas de higiene que no solo
contribuirán al bienestar de cada uno de los individuos de la comunidad sino
al de su entorno social.
Escenario: Residencia Universitaria Adventista “Hogar de
Señoritas edificio Mercedes Castro”. Ubicada en la Carrera 84 N° 33ª-1 en el
barrio la Castellana, sector Laureles de la ciudad de Medellín Antioquia.
Contexto: Psicólogo social comunitario.
|
2.
Formato de Actores (Recuerde
que debe regresar a la comunidad para socializar los resultados y hacer este proceso de
sistematizar)
|
Tipo de actores
participantes: (señale con una x)
a. Estudiantes
b. Comunidad
c. Instituciones
d. Redes
e. Otro, ¿cuál? Residencia Universitaria “Hogar de
Señoritas edificio Mercedes Castro”
_______________________________________________________________________________
Perspectivas y
alcances de cada uno de los actores:
Participará en el
proceso de Sistematización. (quien aportó en este momento de la
sistematización)
a. Estudiantes:
SI _ ___ NO____
b. Comunidad: SI_____
NO____
c. Instituciones:
SI____ NO____
d. Redes: SI____
NO____
e. Otro, ¿cuál? Las
señoritas residentes del hogar edificio Mercedes Castro
|
3. Formato de Procedimiento
|
I.
Identificación de Experiencia a Sistematizar (Delimitación): La Residencia Universitaria
Adventista “Hogar de Señoritas edificio Mercedes Castro”, está ubicada en la
Carrera 84 N° 33ª-1 en el barrio la Castellana, sector Laureles de la ciudad
de Medellín Antioquia. La comunidad,
es un internado universitario conformado por ciento seis señoritas
procedentes de diferentes ciudades del
país y de otra nacionalidad. Allí
viven, trabajan y estudian; y la mayoría de los padres de éstas, son de escasos
recursos, por lo cual las chicas deben trabajar con planes universitarios que
le ofrece la universidad adventista para así subsidiasen los estudios. La comunidad es liderada por la preceptora
del hogar, la señora Sarai Zárate y por tres monitoras que tiene a su cargo,
quienes también iniciarán sus estudios universitarios después de terminar un
contrato de trabajo por un año; con el cual subsidiarán también su estudio.
II.
Construcción del Marco Conceptual:
El “Empowerment”, un concepto que ha adquirido notoriedad recientemente
(traducido como empoderamiento, y también en ocasiones, como capacitación o
potenciación), presenta una notable complejidad y opera a distintos niveles
que van del individual al comunitario, pasando por el grupal y el
organizacional, niveles que, además, están interconectados entre sí
(Fernández, Morales & Molero, 2011).
En el ámbito
conceptual, el empowerment puede traducirse como potenciación o
fortalecimiento, a pesar de que esta traducción no capta la significación
completa del concepto. El concepto
sugiere tanto la determinación individual de cada uno sobre su propia vida
como la participación democrática en la vida de la propia comunidad,
generalmente realizada a través de estructuras tales como las escuelas, el
vecindario, la iglesia y otras organizaciones de voluntarios. En el empowerment convergen el sentimiento
de control personal y el interés por la influencia social real, el poder
político y los derechos legales Rappaport, (citado por Buelga, 2007), cual,
las personas, organizaciones y comunidades adquieren control y dominio
(mastery) de sus vidas Rappaport, Swiff & Hess (citados por Buelga,
2007).
De estas
definiciones, surge la idea de que los componentes básicos del proceso de
dotación de potenciación o fortalecimiento son dos. Por una parte, la
autodeterminación individual que capacita a la persona para tomar decisiones
y resolver por sí misma problemas que afectan a su propia vida, y por otra,
la participación democrática en la vida comunitaria Musitu & Buelga,
2007).
Para Powell (citado
por Buelga, 2007) el empowerment representa el proceso a través del cual los
individuos, grupos y comunidades llegan a tener la capacidad de controlar sus
circunstancias y de alcanzar sus propios objetivos luchando por la
maximización de la calidad en sus vidas.
En este sentido, resulta lógica la interdependencia postulada entre
los niveles, de modo que éstos sean tanto causa como consecuencia de la
potenciación. Una organización
fortalecida es según Zimmerman, consecuencia del empowerment psicológico y
causa de desarrollo de una comunidad fortalecida.
En definitiva,
según Buelga (2007), la potenciación se fundamenta en la creencia de que las
personas tienen poder para dirigir sus propias vidas y capacidad para
involucrarse en la vida de la comunidad. En realidad, éste es uno de los
objetivos fundamentales de la intervención/promoción comunitaria. La
finalidad de la intervención del psicólogo u de otros profesionales de la
comunidad consiste en potenciar el fortalecimiento, o lo que es lo mismo, las
posibilidades de que las personas, organizaciones y comunidades ganen en
dominio y control sobre sus propias vidas con el fin último y primero de
promover el bienestar y la calidad de vida de las personas, grupos y
comunidades (p. 162, 163).
Podemos afirmar que
la potencia del empowerment reside no sólo en los aspectos claves que hemos
visto, sino también en ser uno de los caminos que lleva sin duda, a adquirir
lo que Javaloy, Espelt & Rodriguez (citados por Buelga, 2007) llaman
identidad social planetaria; lo que representa posiblemente, la vía estelar
para asegurar la convivencia armoniosa del ser humano consigo mismo, con los
demás y con la naturaleza.
En todo sistema
social hay recursos y potencialidades para desarrollar (poder político,
bienes económicos, poder psicológico, liderazgo, expectativas positivas,
tendencias a mejorar la situación, interacciones, relaciones y cohesión
social, etc.) (Buelga, 2007, p. 165).
La finalidad última
de la intervención, es que la comunidad sea la autogestora del proceso de
transformación, que se apropie de él, y que tenga un control operativo (saber
hacer), lógico (entender) y crítico (juzgar) de este proceso (Buelga, 2007,
p. 169).
III.
Elección del actor desde el cual se iniciará el proceso: Se trabajó con doce señoritas
de la residencia; porque con la preceptora del hogar no se pudo contar, por
falta de tiempo e interés por parte de ella.
IV.
Interpretación crítica del proceso: (análisis, síntesis, relaciones y
tensiones).
Análisis:
Se pudo lograr
varios de los objetivos formulados en las diferentes fases exigidas por el
curso y aplicar las cuatro estrategias propuestas; pese a que faltó más
compromiso y cooperación por parte de la comunidad intervenida; y se pudo
comprender y trabajar las estrategias de acuerdo al modelo empowerment y a la
problemática experimentada en la comunidad.
Síntesis,
relaciones y tensiones:
Aunque se creó empatía y buena relación con la chicas de la comunidad; faltó
mucho compromiso de parte de ellas; ya que a la hora de presentar las
responsabilidades asumidas incumplieron.
Faltó mucho apoyo por parte de ellas; y fui yo como interventora; la
que finalmente tuvo que tomar cartas en el asunto y acabar de hacer las
fichas y los carteles que algunas hicieron a medias.
En términos
generales; esta intervención me provocó ansiedad; no solo por la falta de
cooperación por parte de la comunidad sino por las dificultades con el
tiempo, para poder reunirlas a ellas; ya que pasan todo el tiempo
ocupadas. Además considero; que el
desinterés de la comunidad; está ligado; a que la iniciativa o necesidad de
intervención, no nació de la comunidad sino del psicólogo en formación.
V.
Formular Conclusiones y Recomendaciones:
Conclusiones: Con la realización de este
trabajo de campo se logró diseñar estrategias que permitieron alcanzar varios
de los objetivos propuestos; ya que, se produjeron conductas de
empoderamiento en varias de las señoritas; lo cual, se percibió en el orden e
higiene dentro de sus cuartos. Varias
de ellas consiguieron recipientes con tapas para almacenar los alimentos que suelen
tener en sus cuartos y asumieron nuevas conductas para mantener libre de
residuos de comida los lavamanos del hogar; y así evitar las cucarachas.
Además, se logró
comprender que para que una intervención comunitaria sea verdaderamente
efectiva, la necesidad de un interventor para dar solución a una
problemática; debe surgir desde el seno de la misma comunidad; ya que sin la
disposición y compromiso personal del grupo; será imposible, ejecutar un
proceso de intervención eficaz y lograr un cierre o resultados completamente
satisfactorios.
Recomendaciones:
Que sigan
desarrollando y aplicando conductas de higiene en el lugar donde se
encuentren independientemente de la estimulación que puedan tener por parte
de otros; ya que las tales, tienen que ver con el bienestar personal y social.
VI.
Comunicar los aprendizajes (en esta parte es fundamental el apoyo de la
comunidad intervenida). Que aprendieron en todo este ejercicio
Estudiante: Con este trabajo de campo
logré identificar diferentes tipos de personalidad, y las formas peculiares
que algunos individuos tienen para comunicar su pensar. También reconocí que trabajar con material
humano es la tarea más complicada y que no todos los individuos tienen el
mismo nivel de motivación ante una situación.
Además, comprendí; que por más que se quiera persuadir a alguien ante
un error que le perjudica, es difícil conseguirlo. Finalmente, aprendí que, para que haya un
grado de compromiso e interés por parte de un individuo o grupo para
responder a las exigencias de una intervención; es fundamental que la
necesidad surja del o de los mismos.
Comunidad:
Con la
intervención, las señoritas aprendieron
que la higiene es fundamental para la salud y que los alimentos deben estar
debidamente tapados para así evitar enfermedades y que las cucarachas se
propaguen más en el lugar. Adoptaron
nuevas conductas que contribuirán a la mejora de la problemática y la
convivencia entre las residentes. Un
ambiente sano se refleja en la personalidad y salud de la persona; y que
cuanto más, se esté en el propósito de querer ver las cosas mejor, ser más
perfeccionista sobre todo en la parte de la higiene, es algo que contribuye a
un ambiente y actitud positiva de las personas y que con ello se puede
reflejar ciertos mensajes a las demás personas; que es posible conservar las
cosas en buen estado, saludables.
Aprendieron sobre las distintas enfermedades que transmiten las
cucarachas y que los alimentos deben estar debidamente almacenados y a no
dejar residuos de alimentos en el cuarto y en los lavamanos.
|
4. Formato de Sistematización
Recuperación del
proceso vivido
|
||||||||||||||||||||||||
¿Qué? (Explique qué fue lo que
hizo): Se tuvo una reunión con la comunidad; y aunque las chicas expusieron
diferentes problemáticas existentes en la residencia; todas asintieron que la
problemática más urgente a tratar es la falta de higiene “las cucarachas”. Para resolver la situación, en común
acuerdo con la comunidad; decidimos trabajar las siguientes estrategias,
basadas en el modelo Empowerment:
1.
La
ficha saludable
2.
Carteles
“salud y calidad de vida como bien social”
3.
La
ayuda mutua
4.
Las
princesas de la higiene
¿Cómo? (Cuál fue el
procedimiento que utilizó para la realización del proceso.). Se tuvo una primera reunión en donde se les
asignó a las señoritas
diferentes responsabilidades, necesarias
para la aplicación de las estrategias.
En la primera estrategia
nos reunimos con la comunidad y se distribuyeron las diferentes fichas que
fueron diseñadas; las cuales, presentaban la figura de una cucaracha y comunicaban
las distintas enfermedades que ellas transmiten. Para la segunda estrategia; varias chicas me enviaron a mi correo los
diferentes diseños que realizaron para los carteles; los cuales, después de
unos respectivos arreglos fueron impresos.
Para la tercera estrategia, se tuvo una reunión en donde doce niñas de la
comunidad universitaria; después de ser debidamente orientadas; se
comprometieron a promover nuevas conductas de higiene; que contribuyeron al mejoramiento de las condiciones de vida
de la comunidad.
Para la cuarta estrategia se planeó hacer revisión de cada uno de los
cuartos del hogar durante 15 días consecutivos y asignar puntajes de 1 a 5
siendo 5 el mejor puntaje. Al
finalizar los 15 días se escogieron los 5 cuartos que durante todos estos
días mantuvieron un puntaje de 5. En
el cartel se colocaron las fotos de las chicas por cuarto con su respectivo
número.
¿Cuándo? (En qué tiempo se
realizó, con que intensidad, si es posible, puede adjuntar un cronograma que
acredite su proceso). La primera
estrategia se llevó a cabo el día 3 de mayo de 7 a 8 de la noche.
¿Cuál
fue la experiencia, vivencias, limitaciones?: Haber desarrollado este trabajo de campo con la
comunidad, propició no solo la oportunidad de sentirme en el albor del rol de
un psicólogo comunitario en ejercicio sino que permitió la adquisición de
destrezas relacionadas con el rapport; el cual es indispensable en toda introducción terapéutica o en cierta
situación social que amerite un estímulo y a la vez un intercambio de
información. Además, me ayudó a
conocer mucho más acerca del modelo de intervención con el cual se llevó a
cabo esta intervención; y crear estrategias que produjeron cambios de
conducta en varias de las señoritas.
Vivencias: Me sentí mal ante la resistencia a la
cooperación con el proyecto por parte de tres chicas de la residencia; y muy
estresada por las dificultades con el tiempo en que debía reunir a las
chicas; ya que éstas mantienen ocupadas; y apenada en los momentos que les
tuve que recordar sus compromisos con la intervención.
Limitaciones: Falta de responsabilidad y compromiso; ya que la
mayoría de las chicas incumplieron con las responsabilidades asumidas, debido
a la falta de tiempo, porque en una jornada trabajan y en otra estudian; y por lo tanto todo el día pasan ocupadas. Falta de compromiso e interés por parte de
la preceptora del hogar. El tiempo
propicio para llevar a cabo las reuniones con las señoritas y para el
desarrollo eficaz y placentero de esta intervención.
Que
volvería a repetir (cómo método):
Volvería a repetir el modelo de intervención psicosocial porque es un modelo
que permite desarrollar habilidades y competencias psicosociales que
promueven el cambio de conductas entre los integrantes de una comunidad; y
las estrategias si se ajustan pertinentemente a otra problemática.
Que no
volvería a hacer: No
volvería a trabajar con una comunidad de donde no surja, desde ella misma;
una necesidad de intervención; pues aunque, la comunidad es consciente de la
problemática; la mayoría, respondió; y eso que a medias; sólo por cooperar
con mi exigencia académica.
Cuáles fueron los momentos más
difíciles para los diferentes actores:
Estudiantes: Mis momentos más difíciles en esta intervención
tuvieron que ver con el ajuste del tiempo en que debía reunirme con las chicas;
pues, a mí me quedaba mucho más fácil llevar a cabo las reuniones en las
horas del día, pero ellas sólo podían, en las noches y eso que no todas y por
un corto tiempo. También cuando
incumplieron con sus responsabilidades y me tocó correr para yo suplirlas.
Personal
Administrativo: Casi
nunca conté con la presencia de la preceptora del hogar.
Comunidad: Las chicas solo
podían recibir mis visitas en las noches y eso que no todas; porque algunas
estudian en la noche.
Instituciones:
JAC:
Reflexión
sobre la práctica pedagógica. (Haga una síntesis de cómo fue su actuar en
la práctica).
En esta práctica
pedagógica considero que aunque me falta experiencia en el asunto; mi actuar
fue el apropiado; ya que, manejé un lenguaje y tono adecuado y unos términos;
que aunque propios de la disciplina en estudio; fueron explicados de manera
entendible a la comunidad intervenida.
También, tuve la paciencia y personalidad equilibrada para responder a
las experiencias desagradables vividas y a las limitaciones de irresponsabilidad
que se presentaron por parte de las señoritas.
Aunque soy
consciente del rol del psicólogo comunitario; como persona responsable y
comprometida con mis cargas académicas; además de actuar como dinamizadora en
el proceso de la intervención; tuve que intervenir en el diseño o elaboración
de algunos de los materiales exigidos para la aplicación de las estrategias.
|
5. Registro de Evidencias
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Los instrumentos
que se aplicaron para el proceso de intervención fueron:
Grupo
focal: En la
tercera reunión que se tuvo con la comunidad, se aplicaron las preguntas
orientadoras; y se pudo captar sin mucho esfuerzo no solo la atención de las
jóvenes sino la participación de las mismas.
Se sintieron identificadas con el tema, lo cual, influyó para que presentaran
sus diferentes puntos de vista a cada una de las preguntas.
Ficha
de observación:
Para ello se realizó un recorrido; a fin de poder describir en la ficha; lo
que se pudo observar en los entornos del lugar a nivel educativo, geográfico,
ambiental, económico, social, cultural y turístico.
Mapeo
del entorno:
Mapeo
de Actores: En
esta parte, se contó de manera autónoma con el apoyo y entusiasmo de las
señoritas participantes; y se comprometieron en grupos de cinco a responder
con lo requerido.
Link
del video que evidencia la sistematización de la experiencia pedagógica: https://www.youtube.com/watch?v=O6UQ-L--PDU&feature=youtu.be
Link del blog que registra la aplicación de las estrategias y el modelo:
http://sisteminterpsicoencom.blogspot.com/2015/05/intervencion-psicosocial-en-la-comunidad.html
Formato
6 grupal con aporte a dos de mis compañeras
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario